El templo de las mil puertas, pasión por la literatura juvenil

Hace veinte años, poca gente tomaba en serio el impacto de un libro juvenil. Tras el boom de Harry Potter, las editoriales comenzaron a tener en cuenta a ese sector de lectura al que, generalmente, poco caso se le hacía. Pero el niño mago consiguió que las ventas de su saga, y de casi todas las sagas que le sucedieron se dispararan. Pero faltaba algo. Un nexo de unión entre lectores y editoriales. Los medios digitales proporcionaron la coyuntura perfecta para que un grupo de jóvenes unidos por la literatura juvenil creara El templo de las mil puertas, nombre prestado del clásico La historia interminable, una revista de literatura juvenil por y para jóvenes. Hoy, seis años después, nos relatan su experiencia.
En primer lugar, hacednos una pequeña introducción sobre vosotros.
El equipo de El Templo de las Mil Puertas está formado por jóvenes lectores. Eso es lo que todos tenemos en común: nuestra pasión por la literatura juvenil. Aparte de eso, hay gente que va al instituto, a la universidad o que ya se ha incorporado a la vida laboral; algunos redactores son de ciencias y algunos de letras; los hay que tienen trabajos relacionados con la literatura, y otros que se dedican a cosas que no tienen nada que ver… pero a todos nos gusta dedicar una parte de nuestro tiempo a El Templo.
-Explicadnos en qué consiste y cómo nació el proyecto de El Templo de las Mil Puertas.
El Templo de las Mil Puertas nació en diciembre de 2007 de la ilusión de un grupo de jóvenes lectores por compartir su pasión por los libros. Pusimos en marcha este proyecto con un fin claro: llenar un hueco del mercado del que no se encargaban ni las publicaciones literarias ni las revistas para jóvenes: el de la literatura juvenil destinada a los propios lectores, y no a sus padres o profesores. Seis años después la revista sigue en marcha, y la web tiene cada vez más contenidos: entrevistas a autores, reseñas, un catálogo con todas las novedades que se publican en España, un recomendador que busca los libros más apropiados para cada lector… Tenemos muchas ideas y poco a poco las vamos poniendo en marcha.
-Vuestra revista está dedicada enteramente al público infantil y, sobre todo, juvenil, ¿creéis que es un sector que las editoriales relegan siempre al segundo plano?
Nuestra revista está dedicada a la literatura juvenil y dirigida al público que lee juvenil (tenga la edad que tenga). Para nosotros, es muy importante separar la literatura infantil de la juvenil, porque está dirigida a dos públicos muy diferentes, y en El Templo solo nos ocupamos de la juvenil. Dentro del sector editorial no tenemos la sensación de que esté menospreciada, en parte porque muchas editoriales que publican juvenil no publican libros para adultos y en parte porque, a partir de la publicación de Harry Potter, las editoriales se dieron cuenta de lo mucho que la literatura juvenil podía llegar a vender. Claro que aún queda gente que relega la literatura infantil y juvenil a un segundo plano, pero cada vez son menos.
-Hace ya cinco años que pusisteis en marcha el proyecto. Desde entonces habéis ampliado incluso la plantilla, incorporando a colaboradores de menos de veinte años. ¿Cómo ha sido el proceso de darse a conocer, especialmente en los primeros años? ¿Fue difícil conseguir la colaboración de autores y editoriales?
Una de las cosas que más nos sorprendió al principio fue el apoyo que recibimos de las editoriales y los autores españoles. A lo largo de estos años nos hemos puesto en contacto con muchos autores para realizar entrevistas y reportajes, y siempre se han mostrado encantados de respondernos. Pero, por supuesto, las cosas son más fáciles cuando va pasando el tiempo, porque todo el mundo puede ver que el nuestro es un proyecto serio.
-Fuisteis de los primeros en acercar la literatura juvenil a nuestras pantallas de ordenador, y poco a poco son más las revistas digitales que tratan este y otros temas. ¿Os sentís pioneros en el asunto?
Nos sentimos muy orgullosos de haber llenado un hueco que, hace seis años, estaba vacío. Las iniciativas que han ido surgiendo tras el nacimiento de El Templo nos alegran mucho pues creemos que el hecho de que la literatura juvenil reciba últimamente tanta atención es un síntoma claro de que antes estaba injustamente olvidada.
-En la actualidad las redes sociales juegan un papel vital para dar a conocer un proyecto digital, especialmente si este está dirigido a los jóvenes. ¿Cómo es vuestra interacción con los lectores de la revista a través de las redes?
Es cierto que la revista, al ser un proyecto digital dirigido a jóvenes, tenía que tener presencia en las redes sociales. Tenemos perfiles activos en Twitter y Facebook y también en dos redes sociales dedicadas exclusivamente a la lectura: Anobii y Goodreads. En estas dos últimas vamos colgando las reseñas de nuestra revista y nuestras opiniones sobre los libros que leemos. En Twitter y Facebook anunciamos la salida del nuevo número y las noticias y crónicas de eventos literarios que colgamos en la web, y también organizamos a veces concursos e interactuamos con nuestros lectores.
Quizá sin nuestra presencia en las redes sociales nuestra revista no sería tan conocida entre los jóvenes.
-¿Conseguís algún tipo de financiación para la revista o para los eventos que realizáis?
Nuestro proyecto nació como una revista gratuita y así sigue siendo. No tenemos ningún tipo de financiación porque las subvenciones de este estilo suelen estar enfocadas a proyectos con ánimo de lucro.
-¿Cómo veis el futuro de El Templo? ¿Os veis con él dentro de diez años, quizá incluso editándolo en papel?
Todos los que estamos en El Templo le tenemos muchísimo cariño a este proyecto y nos gustaría pensar que durará para siempre, pero diez años son muchos y es imposible saber qué pasará. También es importante decir que el equipo de El Templo está en constante cambio, por lo que dentro de diez años, si la revista sigue, la redactará otro equipo diferente al actual. Y en el futuro, más que publicarla en papel, nos gustaría tener una buena versión para los lectores electrónicos y las nuevas plataformas digitales que seguro que irán surgiendo.
-La revista es una perfecta presentación de cara al mundo laboral. ¿Os ha abierto El Templo de las Mil Puertas alguna puerta hacia el futuro?
La mayoría de los redactores estábamos conectados ya de una forma u otra al entorno laboral del mundo del libro. Nuestra participación en la revista, en todo caso, ha hecho que esa conexión no se pierda, y nos ayuda a mantenernos al día.
-Por último, ¿qué consejos le daríais a aquellos que quieran poner en marcha un proyecto por sí mismos?
Los proyectos como El Templo de las Mil Puertas son una carrera de fondo, algo así como una maratón. Al principio todo el mundo está ilusionado y trabaja mucho, pero lo importante es que todos los miembros del equipo sigan entusiasmados con el proyecto pasados uno o dos años. Es importante que el equipo esté formado por gente seria y trabajadora, y también ayuda que el proyecto esté en continuo desarrollo. El Templo empezó solo como una revista y cada vez hay más apartados en la web. No dejamos de pensar en cosas nuevas, y eso mantiene despierto nuestro interés.
Desde Afterunivalencia, os deseamos mucha suerte con la revista y que dure muchos años más.
¡Muchas gracias a vosotros por ayudarnos a dar a conocer nuestro proyecto!
Direcciones de interés:
Página Web de la revista
Fb: eltemplo.delasmilpuertas
@Templo_revista
